Y eso a pesar de que este que finaliza no ha sido Año Santo.
El anterior fue en 2010 y el siguiente no será hasta 2021, el considerado Xacobeo y en el que la afluencia suele ser mayor, motivada por el incremento de actividades culturales y el hecho de que se yunen los que aspiran a obtener la indulgencia a través de la peregrinación.
El pasado 13 de diciembre Andrew Larkin, un joven estudiante de Química de Michigan (Estados Unidos) de 22 años, se convertía en el peregrino 300.000, a lo que se ha sumado los miles más llegados hasta el 31 de diciembre.
Larkin, que en los últimos meses cursaba español en Burgos, ha sido uno más de los estadounidenses influenciado por la película de 'The Way', de Martin Sheen, actor con orígenes en Pontevedra, que se rodó en 2010.
Larkin, que en los últimos meses cursaba español en Burgos, ha sido uno más de los estadounidenses influenciado por la película de 'The Way', de Martin Sheen, actor con orígenes en Pontevedra, que se rodó en 2010.
La presencia internacional en el camino es cada vez mayor, no sólo de estadounidenses, sino también de alemanes, italianos, portugueses o franceses y de lugares tan alejados como Corea del Sur, Japón, Rusia, Taiwan, República Dominicana, Indonesia, China, El Salvador o Líbano, entre muchos otros.

Para consolidar esa tendencia e intentar añadir mayor valor al turismo que llega por esa vía, el Gobierno de Aragón ha impulsado una Directriz Especial de Ordenación Territorial del Camino de Santiago-Camino francés a su paso por Aragón, que el director general de Ordenación del Territorio, Joaquín Palacín, presentó en Compostela el pasado mes de noviembre, durante la celebración del Congreso Fairway sobre el Camino de Santiago.
Un saludo,
G.M.MONSECCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario