Mas discreto y mucho menos abundante es el “tajinaste picante”, que debe su nombre común a los pelillos de las hojas que producen cierto picor al tocarlos.

También su hábitat es diferente y más localizado, pudiendo observarse tanto en los suelos de picón negro, como en el volcán de Arenas Negras, o en los suelos de piedra pómez, como los de Montaña Blanca y las Minas de San José.
Es una planta endémica de la zona subalpina de las Cañadas del Teide
Esta incluida en el Catálogo de Especies Amenazadas de Canarias, como sensible a la alteración de su hábitat.
Debes ir a verlo, esta en floración
Saludos,
G.M.MONSECCA
No hay comentarios:
Publicar un comentario